centroestudiosoe.es
Dr. Ernest Mallat Callís
10-11 marzo 2023
10 de marzo de 16:00 a 20:00 horas y 11 de marzo de 10:00 a 14:00 horas
ICOEV
Carrer de Luis Merelo y Mas, 1, Bajo
46023 València, Valencia
Programa
La rehabilitación oral tiene un componente estético que es el que suele llevar al paciente a la consulta, pero si esa rehabilitación oral no va acompañada de un correcto control de la función, el resultado del tratamiento no será duradero. La función no solo hace referencia a la Oclusión, que realmente tiene un papel importante, sino que hay una parte de la función que suele quedar olvidada y ésta es la masticación. Gran parte de las complicaciones postratamiento se derivan de un mal control de la función masticatoria. Del correcto control de ambas dependerá en gran medida el éxito de nuestro trabajo. Por otro lado, en Prótesis Fija, la continua evolución de los materiales nos lleva a no tener una idea clara de las indicaciones reales de los mismos por lo que el dentista necesita unas directrices de qué material es el idóneo en cada caso, especialmente en los pacientes que presentan desgastes. Se ofrecerán protocolos de tratamiento claros con las distintas modalidades de prótesis fija (carillas vestibulares, dobles carillas, carillas 360º, coronas, puentes), así como detalles que se deben tener presente durante todo el proceso de trabajo.
Puntos a tratar durante el curso
- ¿Qué parámetros estéticos son necesarios para analizar cada caso?
- ¿Qué parámetros funcionales se deben conocer y se deben controlar?
- ¿Qué es la envolvente de función y qué repercusiones tiene?
- ¿Cómo y por qué la oclusión es la base para unos tratamientos duraderos?
- ¿Por qué es tan importante la prótesis provisional como herramienta diagnóstica desde un punto de vista funcional?
- ¿Qué aspectos son fundamentales en los casos con desgastes?
- Óxido de zirconio, disilicato de litio, cerámicas híbridas. ¿Qué material cerámico estará indicado en cada caso y, especialmente, en pacientes con desgastes?
- ¿Qué aspectos de la preparación dentaria para restauraciones totalmente cerámicas se deben tener presente?
- ¿Qué otros detalles del proceso de tratamiento determinan el éxito o fracaso de nuestro tratamiento?
- ¿Cómo se preparan las distintas superficies para un correcto cementado?
Formación
- Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Barcelona, 1992,)
- Licenciado en Odontología (Universidad Complutense de Madrid, 1995)
- Postgrado de Prótesis Bucal 1995-97 (Universidad de Barcelona)
- Director del Postgrado Prótesis y Rehabilitación Oral de la SCOE desde 2007
- Presidente de la SCOE desde 2016
- Ha impartido más de 200 cursos y ha dado más de 60 conferencias en España y en el extranjero de Prótesis fija, Prótesis totalmente cerámica, Prótesis parcial removible, Prótesis sobre implantes, Sobredentaduras sobre implantes y Oclusión.
- Autor y coautor de varios libros, entre ellos:
- LAS CLAVES DE LA PRÓTESIS FIJA EN CERÁMICA. E.Mallat Callís, J. Cadafalch Cabaní, J. de Miguel Figuero. Editorial Librería Servicio Médico 2018.
- OCLUSIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON DESGASTES (volumen I y II). E.Mallat Callís, S.Gallardo Colchero. Lisermed Editorial 2022.